
RADEK BABORÁK
Trompa
El trompista y director de orquesta Radek Baborák es una de las figuras más destacadas del panorama de la música clásica. Desde que comenzó su carrera en solitario hace más de veinticinco años, sus extraordinarias actuaciones musicales han cautivado al público de los más importantes recintos culturales de todo el mundo. Ha colaborado con numerosos y distinguidos directores de orquesta, como Daniel Barenboim, Seiji Ozawa, Simon Rattle, Neeme Järvi, James Levine, Vladimir Askhenazy, James de Priest y Marek Janowski.
Baborák es un invitado habitual en prestigiosos festivales como el: Salzburger Osterfestspiele; Maggio musicale, Fiorentino; Pacific Music Festival; White Nights Festival, San Petersburgo; Chamber Music Garden, Suntory Hall; International Music Festival, Utrecht; Julian Rachlin and Friends, Dubrovník; Le Pontes; Jerusalem Chamber Music Festival; Smetana’s Litomyšl y Prague Spring.
Sus conciertos han sido retransmitidos por televisiones y radios como: Euro Arts, BR, ARD, NHK, CT, RTVE y ha realizado grabaciones para EMI, Supraphon, Exton, Arte Nova, Artesmon y Animal Music.
Entre 2003 y 2010, Baborák ocupó el puesto de trompa principal en la Filarmónica de Berlín. También actuó como solista con la orquesta, junto a Ian Bostridge y el director Simon Rattle (Britten, la Serenata para tenor, trompa y cuerdas), en el Teatro del Estado de Praga con Daniel Barenboim (Mozart, Concierto en re mayor), en la Sala Filarmónica de Berlín (Schumann, Concierto para cuatro trompas) y con el director Dmitri Kitajenko (Gliere, Concierto en si mayor).
El concierto de apertura de los Juegos Olímpicos de Nagano marcó el inicio de una larga colaboración con el maestro Seiji Ozawa. Baborák se convirtió en miembro de la Orquesta Saito Kinen y de la Orquesta de Cámara de Mito, y da regularmente conciertos con ellas en Japón, Estados Unidos y Europa. Con su director principal, el maestro Ozawa, Baborák grabó la serie completa de conciertos para trompa de Mozart y la Sinfonía Concertante (Sony), y como solista/director también interpretó composiciones de Haydn, Rosseti, Hosokawa, Mozart, Britten y otros. Durante una gira europea con la Orquesta de Cámara de Mito, los miembros de la orquesta pidieron a Baborák que sustituyera a Seiji Ozawa, que estaba indispuesto, y así se inició su carrera como director.
Radek Baborák ha actuado como solista con las siguientes orquestas: la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Deutsches Symphonie-Orchester de Berlín, la Sinfónica de Bamberg, la Bach Akademie de Stuttgart, los Solistas Barrocos de Berlín, la Radio France de Lyon, la Orquesta de la Suisse Romande de Ginebra, la Filarmónica de Estrasburgo, la Orquesta de la Radio Finlandesa de Helsinki, la Orquesta Filarmónica de St. Petersburgo, Orquesta Filarmónica de Moscú, Orquesta Filarmónica Real, Orquesta Tonkünstler de Viena, Mozarteum de Salzburgo, Orquesta de Cámara Franz Liszt, Orquesta de Cámara Mito, Orquesta Saito Kinen, Orquesta Sinfónica NHK de Tokio, Orquesta RTVE de Madrid y Filarmónica Arthur Rubinstein de Lodz.
Baborák es especialmente popular en Japón; desde 1994 ha realizado giras periódicas por el país, tocando con la Orquesta Sinfónica de la NHK de Tokio, la Orquesta Metropolitana de Tokio, la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon, la Orquesta Filarmónica de Tokio, la Nueva Filarmónica de Japón, la Orquesta Sinfónica de Osaka y en muchas ciudades japonesas (Nagoya, Kitakyushu, Nagasaki) y lugares destacados, como el Suntory Hall, el Tokio Bunka Kaikan, el Sapporo Concert Hall Kitara y el Kioi Hall.
A lo largo de diez años, Baborák ha grabado más de veinte CDs para el sello japonés Octavia Records (Exton,Cryston), entre ellos música de J.S.Bach, que llegó a decenas de miles de oyentes. El CD del Baborák Ensemble recibió el premio de la crítica japonesa. La grabación de arreglos de composiciones de Anton Bruckner (Bruckner in Cathedral I, II) por el Coro de Trompas Checo, con el organista Aleš Bárta, y bajo la dirección de Miloš Bok, fue recibida con gran entusiasmo. Entre otros lanzamientos se encuentran: El recital de Baborák con la pianista Yoko Kikuchi (Beethoven y música francesa) con la arpista Naoko Yoshino (Réve) y los CD en solitario (Baborák Plays Etudes, The New Dimension), las Sinfonías de Mozart y Haydn (Praga, Reloj, Mediodía, Sinfonía en sol menor) y los conciertos para trompa con la Orquesta Sinfonietta Checa, donde Baborák asumió el papel de director.
Una parte esencial de la vida musical de Radek Baborák es la música de cámara. Ha fundado y dirigido varios conjuntos: el Baborák Ensemble, formado principalmente por trompa y cuarteto de cuerda; el Czech Horn Chorus, que continúa la tradición de 300 años de interpretación de la trompa en las tierras checas; y el conjunto de cuerda Prague Chamber Soloists, cuya fundación en 1960 está vinculada a Václav Neumann. Es miembro del Quinteto Afflatus, que recibió el primer premio en el concurso ARD de Múnich en 1997. Baborák actúa en recitales con la pianista Yoko Kukuchi, ganadora del Concurso Mozart de Salzburgo, con el organista Aleš Bárta y la arpista Jana Boušková. Es miembro del Berlin-Munich-Vienna Oktett y colabora con los Berlin Baroque Soloists.
Como músico de cámara es invitado regularmente a colaborar con destacados músicos y personalidades, como los pianistas Yefim Bronfman, Andras Schiff, Itamar Golan, Denis Kozhukhin, Rudolf Buchbinder, Gerhard Oppitz; los violinistas Julian Rachlin, Janine Jansen, Guy Braunstein, Daishin Kashimoto, Lorenz Nasturica, Boris Brovtsyn; el chelista Julian Steckel, el flautista Emmanuel Pahud, los oboístas Albrecht Mayer y Francois Leleux; los cantantes Ian Bostridge, Thomas Quasthoff y Waltraud Mayer.
Radek Baborák ha sido profesor titular en la Fondazione Arturo Toscanini de Parma y ocupa el puesto de profesor invitado en la Universidad TOHO de Tokio, la Escuela Superior de Música Reina Sofía y enseña en la Academia de Música de Praga. Ha dirigido cursos de trompa en Alemania y Suiza.
Radek Baborák nació en Pardubice en 1976 en el seno de una familia de músicos. A los ocho años empezó a aprender a tocar la trompa con el profesor Karel Křenek. Bajo su dirección se convirtió en el ganador absoluto del Concurso de la Radio de Praga Concertino Praga, recibió el tercer premio en el Concurso de Primavera de Praga, el primer premio en el Concurso de Intérpretes de Música Contemporánea y fue galardonado con el Gran Premio Unesco.
Entre 1990 y 1994 continuó sus estudios en el Conservatorio de Praga en la clase del profesor Bedřich Tylšar. Durante sus estudios ganó los concursos de Ginebra en 1993, Markneukirchen en 1994 y ARD en Múnich en 1994. En 1995 recibió el Premio Grammy Classic y el Premio Dawidov.
A los dieciocho años, Baborák fue nombrado trompa principal de la Filarmónica Checa, excepcionalmente sin audición, y permaneció en el puesto durante dos años. En 1996-2000 fue trompa principal de la Filarmónica de Múnich. En 2001 firmó un contrato exclusivo con la Sinfónica de Bamberg. El puesto de Baborák en la Filarmónica de Berlín en los años 2003-2010 representa el último capítulo de su carrera como músico de orquesta.